Se aprobó el Portal del Colegio
El Consejo Directivo aprobó en forma unánime la creación del Portal del Colegio.
El Colegio Profesional Inmobiliario, gracias al enorme aporte de la Comisión de Tecnología, resolvió adoptar un rol activo en la digitalización de toda la oferta inmobiliaria de la ciudad. Esto lo realizará mediante la creacián de un sistema de oferta de propiedades para compartir entre colegas y con acceso del público.
El sistema esta inspirado en el modelo utilizado en Estados Unidos, donde todas las inmobiliarias cargan sus ofertas en una misma plataforma, permitiendo crear un portal completo y actualizado para elevar el servicio inmobiliario que recibe el cliente, garantizando que los inmuebles que se ofrecen son manejados por profesionales.
Se estima su puesta a punto para principios del año próximo.
En esta plataforma sólo podrán participar los matriculados en el Colegio y habrá un reglamento para elevar el estándar actual.
Martín Omar Alonso - Titular de m & c inmobiliaria Matriculado en la (IGJ) Inspección General de Justicia como Martillero y Corredor Inmobiliario, matriculado como Corredor Inmobiliario en (CUCICBA) Colegio Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy Colegio Profesional Inmobiliario (CPI).
jueves, 15 de septiembre de 2016
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Nota de Matías Tombolini
Actividad económica e inflación ¿Cambio de tendencia o un amague más?
Empezó el segundo semestre y comienzan a aparecer datos sobre la marcha de las principales variables. ¿Se está recuperando la economía? ¿Hay elementos que permitan anidar la esperanza que la luz brillante al final del túnel no es la de un tren que viene de frente?
El IPI de FIEL sintetiza actividad industrial y nos da alguna pistas que el oficialismo ve con mejores ojos que hace unos meses cuando leía los datos de esta misma consultora y encendía las luces de alarma.
En el mes de Julio da una interanual da una caída de 7,4%, remarcando importantes contracciones en siderurgia y automóviles. Eso es negativo.

Ahora bien, la comparación contra el mes anterior parece sugerir que la economía empieza a reaccionar. Es decir cae a una velocidad menor y crece respecto del mes previo. Eso es positivo.

Luego de 4 meses consecutivos de caída respecto al mes anterior, julio creció al 2,3% con importante recuperación de Alimentos y Bebidas. Desde ya que este es un dato para tomar con cautela en un contexto de fuerte caída interanual, varios meses de caída consecutiva y nivel de desempleo no menor.
No es para descorchar pero así como marcamos lo malo hay que resaltar estos indicadores en combinación con la desaceleración de la inflación.
Por su parte uno de los pocos sectores que mostró recuperación durante el primer semestre fue el sector inmobiliario tal como lo informa el Colegio de Escribanos.

Las razones podemos encontrarlas en el fin del cepo que generaba demanda reprimida y en la estabilidad del tipo de cambio de referencia. Sin dudas el sector puede seguir creciendo si se reactiva el crédito hipotecario y mejora la rentabilidad de los desarrolladores
Por otro lado, la construcción atravesó uno de sus peores momentos durante el primer semestre 2016.

Ya iniciado el 2do semestre, el ISAC marca una caída interanual de 23,1% en Construcción, profundizando la crisis del sector.
Sin embargo, las empresas constructoras mantienen expectativas de muy moderado optimismo para los siguientes 3 meses según encuesta del sector.
En este contexto, el blanqueo puede llegar a representar una oportunidad para un sector que fue muy castigado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)